6 acciones para combatir la depresión

6 acciones para combatir la depresión

La depresión es una enfermedad que puede repercutir en tu calidad de vida. Si la depresión no es atendida por un profesional (terapeutas, psicólogos, psiquiatras, neurólogos, etc.,) puede traerte terribles consecuencias.

Las causas de la depresión pueden ser diversas, un desequilibrio bioquímico, la genética, factores externos como sufrir de abusos, maltrato, violencia, etc., Pero así como hay factores que pueden llegar a desencadenar una depresión, afortunadamente, hay acciones que puedes realizar para combatirla o mucho mejor, para evitarla.

  1. Consume grasas saludables. Hay estudios que demuestran que una dieta baja en grasas saludables, pueden desencadenar serios problemas de salud. Desbalances hormonales y también puedes llegar a desarrollar varias enfermedades mentales, como la demencia, Alzheimer, Parkinson y depresión. Es esencial que incluyas en tu dieta alimentos con grasas saludables como el aguacate, el salmón, las sardinas, el bacalao, los frutos secos, las semillas, las hojas de espinaca, acelgas, entre otros. Además, puedes consumir un suplemento con aceites omega 3 y 6.
  2. Realiza ejercicio regularmente. El ejercicio, además de ayudarte a mantener un peso saludable, a que todos tus órganos funcionen correctamente y a oxigenarte mejor, al realizar ejercicio regularmente, estás garantizando la producción de endorfinas, que te ayudarán a sentirte alegre y con energía. Además, tus niveles de estrés disminuirán significativamente.
  3. Dormir las horas indicadas. Le damos tan poca importancia a dormir correctamente, que si supiéramos todas las enfermedades que pueden traer consigo la falta de descanso y de sueño, comenzaríamos a tomar con seriedad esas noches de insomnio. Un insomnio crónico puede conducirte a sufrir varias enfermedades, entre ellas la depresión. Trata de dormir entre 7 y 8 horas diarias. Procura dormirte y despertarte siempre a la misma hora. Toma un baño caliente y una bebida como té o leche antes de dormirte y olvídate de ver cualquier pantalla de celular o de tableta antes de acostarte.
  4. Aléjate de personas tóxicas. Amigos, familiares, conocidos, pareja, aléjate de cualquier persona que sea tóxica para ti. Si siempre que sales con un amigo, este te está menospreciando, haciéndote sentir mal, manipulándote o chantajeándote, lo más sensato para tu salud mental, es que salgas huyendo de esa relación. A la larga, este tipo de relaciones, no te llevan a nada positivo.
  5. Cultiva tu autoestima. En muchas ocasiones, una persona con falta de autoestima o una autoestima baja puede ser más proclive a sufrir de depresión. Por eso es muy importante que trabajes en desarrollar una autoestima saludable. Esto lo puedes conseguir enfocándote en tus fortalezas en lugar de tus debilidades, aprendiendo a pensar positivamente, no buscando la perfección y dejándote de comparar con los demás.
  6. Realiza actividades que disfrutes. Tómate un tiempo para realizar cosas que te gusten. Puede ser aprender a tocar algún instrumento, leer, bailar, escuchar música, la jardinería, etc., Si tu trabajo y responsabilidades consumen tu tiempo, es necesario que busques y encuentres un espacio para realizar las actividades que te hagan sentir bien.